Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Linkedin
Bienvenidos a CREEH Perú
(01) 5837127
Central Teléfonica
Escríbenos
info@creehperu.org

PROGRAMA LIBRE DE PLOMO

Promueve la participación de las empresas, academia, comunidad educativa, padres de familia y escolares en la aplicación de técnicas innovadoras para identificar zonas de riesgo por la presencia de plomo en zonas urbanas y rurales. El programa busca prevenir la exposición al plomo en todos, en especial en los niños para evitar sus consecuencias como la discapacidad intelectual y en casos extremos la muerte. Se gestiona proyectos incentivando el interés por las ciencias e investigación en los alumnos desde el nivel escolar fortaleciendo las políticas de educación con base científica.

Proyectos

PROYECTO NIÑOS LIBRES DE PLOMO

El proyecto usa un kit de plomo en suelos con participación de escolares y personas de las comunidades de El Callao, Ate, La Oroya (Junín) y Cerro de Pasco para identificar las zonas criticas por la presencia de plomo en suelos. Los estudiantes de 3° y 4° de secundaria junto a sus docentes de Ciencia y Tecnología recolectan muestras de suelo para analizarlas el kit de plomo. De este modo, se pueden generar mapas de riesgo para conocer las zonas de menor y mayor riesgo a la exposición del plomo para tomar acciones para prevenir la exposición a plomo. Además, se fortalece la educación el interés por las ciencias desde el nivel escolar.

Socios: Universidad de Columbia; MINAM; MINSA; MINEM; MINEDU; PRODUCE; Municipalidades; Instituciones Educativas; Comunidades.

GESTIÓN DE LAS BATERÍAS AUTOMOTRICES DE PLOMO ACIDO USADAS GENERADAS EN LIMA Y CALLAO.

La inadecuada gestión de las baterías de plomo ácido usadas impacta negativamente en el ambiente y la salud. Por lo que, se realizo un estudio para realizar un documento técnico para el control y manejo del proceso de reciclaje para evitar afectaciones en la salud y el ambiente ocasionadas las baterías de plomo ácido usadas.
El estudio, se enfocó a las baterías de plomo ácido utilizadas para el arranque de los motores, más conocidas como baterías automotrices. El ámbito de estudio fue en Lima y Callao por concentrar más del 63% del parque vehicular del país, las dos principales fábricas de baterías y el 100% de las fundiciones de plomo autorizadas por el Ministerio de la Producción, entre otros.

Socios nacionales: MINAM, PRODUCE;
Socios internacionales: Blacksmith, GAHP