Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Linkedin
Bienvenidos a CREEH Perú
(01) 5837127
Central Teléfonica
Escríbenos
info@creehperu.org
  • Por primera vez esta premiación se realizó en Palacio de Gobierno como muestra del compromiso por fomentar y  fortalecer el enfoque ambiental en las políticas públicas.
  • El Premio Nacional Ambiental distinguió a 23 ganadores, y la entrega de los reconocimientos estuvo a cargo de la ministra del Ambiente.
  • La ceremonia contó con la participación del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

Lima, 15 de diciembre de 2016. El Premio Nacional Ambiental Antonio BrackEgg es el máximo reconocimiento que el Estado Peruano, a través del Ministerio del Ambiente, otorga anualmente a personas, organizaciones sociales, comunidades y grupos voluntarios por liderar iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad ambiental y la conservación de nuestros recursos naturales.

En su edición 2016, el Premio Nacional Ambiental distinguió a 23 ganadores, y la entrega de los reconocimientos estuvo a cargo de la ministra del Ambiente, Elsa Galarza. Además, en la ceremonia contó con la presencia del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

La ministra del Ambiente, destacó la alta participación de postulantes del interior del país que representaron más del 70%. Asimismo, dijo que el Premio es un reflejo de que el tema ambiental involucra a todos: empresas privadas, funcionarios públicos, organizaciones sociales, voluntarios y personas naturales.

“Nos sentimos satisfechos de haber honrado estas 23 experiencias ganadoras, creo que en ustedes está representado lo que queremos hacer en el Ministerio del Ambiente. Queremos tener un Perú Limpio y un Perú Natural, aprovechar la riqueza de nuestra biodiversidad y diferentes ecosistemas, que el ciudadano vea que en el ambiente tiene una posibilidad de generar valor, mejorar su nivel de vida, y vivir en un ambiente más agradable también”, indicó.

Por primera vez esta premiación se realizó en Palacio de Gobierno, como muestra del compromiso por fomentar y fortalecer el enfoque ambiental en las políticas públicas.

Este reconocimiento, que se entrega anualmente desde el año 2014, comprende ocho categorías en el ámbito de la Cultura y ciudadanía ambiental, Educación, Ecoeficiencia, Investigación Ambiental, Gestión de la biodiversidad, Acción frente a la variabilidad y cambio climático, Periodismo y publicaciones y categoría temática que este año fue “Defensa del Mar de Grau”.