Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Linkedin
Bienvenidos a CREEH Perú
(01) 5837127
Central Teléfonica
Escríbenos
info@creehperu.org

MINAM celebro día del compromiso del control del mercurio con Conferencia sobre sus impactos e implementación del Convenio de Minamata

Lima, 23 de febrero.- Hoy se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio a nivel mundial. La fecha promueve la generación de conciencia frente a la importancia de un uso responsable del mercurio, previniendo emisiones y vertimientos que afecten la salud humana y el ambiente. Al respecto, el Perú lidera la implementación de políticas para la reducción de su uso indiscriminado, habiendo ratificado el 2015 el Convenio de Minamata.

En ese contexto, se llevó a cabo hoy la Conferencia “Impactos del uso del mercurio en la salud pública: implementación del convenio de Minamata y alternativas sustentables”. El evento fue organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Inter-American Foundation (IAF) y el Centro de Investigación en Salud Ambiental (Center forResearch in EnvironmentalHealth – CREEH Perú) y tuvo como objetivo informar sobre los impactos del uso del mercurio en la salud y el ambiente, en particular por la minería artesanal, así como la difusión del uso de alternativas amigables con el ambiente.

La Conferencia inicio con la bienvenida y presentación a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental del MINAMMariano Castro; la Directora de CENSOPAS del MIINSACarmen Gastañaga; el representante de la Dirección de Formalización Minera del MEMAlberto Rojas; y el Director de CREEHJonny Ponce. Durante su intervención, el Viceministro Castro señaló que frente al uso indebido del mercurio es necesario dar respuestas eficientes de gestión, información y acción ambiental. “Gracias al Convenio de Minamata, la población y autoridades tendrán una mayor información y claridad para hacer frente al desafío del mercurio”, refirió. “Por ello, espacios de diálogo como éste fortalecen los compromisos asumidos y nos ayudan a conocer todas las iniciativas y que éstas interactúen entre sí”, destacó.

Las exposiciones comprendieron la presentación de evidencias sobre los efectos del mercurio en la salud de la población en Madre de Dios, a cargo de Ana María MoralesDirectora Ejecutiva de CENSAP. Seguidamente se brindaron alcances sobre el Convenio de Minamata, con la exposición de Vilma Morales, Coordinadora de la Dirección General de Calidad Ambiental.  Tras ello, se presentó el proceso de saneamiento de la pequeña minería y minería artesanal en el Perú, donde Alberto Rojas destacó que son aproximadamente 40 000 peruanos los que están envueltos en el proceso de formalización a través del DS N° 0292014 PCM.

También es importante destacar la presentación del Proyecto Eco-minería artesanal que trabaja en el Centro Minero Pucará de Santa Rosa de Quives, en Canta y en el Centro Minero Vallecito S.A. de Carabayllo, Lima. ¿Cómo es este proceso? En vez de amalgamar todo el mineral aurífero se incluye una etapa de preconcentración, lo que reduce la cantidad de mineral para ser amalgamado y por ende se reduce significativamente el uso y las emisiones de mercurio.

Los propios beneficiarios del proyecto explicaron al auditorio la importancia de conocer y practicar el método ecológico, libre de mercurio, no sólo por su propio bienestar, sino también porque han mejorado sus capacidades de trabajo en equipo, facilitación del camino hacia la formalización y fundamentalmente el desarrollo sostenible para sus familias, su comunidad y el medio ambiente que todas y todos compartimos.